https://seu.unsl.edu.ar/
Se realizó la primera reunión de CAEX de la Gestión 2025-2028 en la UNSL

institucional - 01/10/2025

Se realizó la primera reunión de CAEX de la Gestión 2025-2028 en la UNSL


Ayer por la mañana se realizó la primera reunión de la Comisión Asesora de Extensión (CAEX) período 2025-2028, con la presencia del Secretario de Extensión Universitaria Esp. Oscar Ojeda y de cada integrante de las ocho Facultades de la Universidad.

"Nos alegra mucho el primer encuentro de la CAEX. Aspiramos a consolidar, en los próximos años, un espacio de articulación con la comunidad. Constituirá un desafío institucional promover una extensión universitaria que se encuentre en diálogo permanente con las funciones de docencia e investigación", expresó el Secretario.

Integrantes de la CAEX por Unidad Académica:

• Mgter. Norma Herrera, Secretaria de Vinculación y Extensión por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN)

• Lic. Mónica del Valle Torrez, Secretaria de Extensión y Vinculación por la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU)

• Lic. Dana Barimboim, Secretaria de Extensión por la Facultad de Psicología (FAPSI)

• Dra. María Luján Correa, Vicedecana a cargo de la Secretaría de Extensión de la la Facultad de Ciencias de la Salud y Lic. Johanna Vintar, Coordinadora de Extensión (FCS)

• Lic. María Nazarena Echandía, Secretaria de Extensión con funciones de Vinculación Social por la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS)

• Ing. Guillermo Ariel Martínez, Vicedecano a cargo de la Secretaría y Lic. Mariela Soledad Rosa, Coordinadora de Extensión, Vinculación y Transferencia por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA)

• Dra. María Verónica Pérez Chaca, Secretaria de Investigación, Vinculación y Extensión y Dra. Anna Chiara Mastrodonato, Coordinadora de Extensión por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQBYF)

• Prof. Itatí Liliana Arce, Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH)

La CAEX tiene bajo su responsabilidad cumplir con las funciones de: asesorar al Consejo Superior sobre la política de Extensión Universitaria; promover las actividades de Extensión y evaluar su ejecución; proponer el plan anual de actividades y previsiones de financiamiento, proponer y/o intervenir en la creación de organismos idóneos para el desarrollo de actividades de Extensión, su organización y funcionamiento; mantener una fluida comunicación, coordinar actividades conjuntas y promover la articulación con las áreas de docencia e investigación, de manera de optimizar las actividades y los recursos de la Universidad y en consecuencia los resultados; estudiar y gestionar fuentes de financiamiento complementarias de las aportadas por la Universidad con el objeto de crear incentivos presupuestarios para este tipo de actividades por parte de la Institución. 


Compartir en las redes sociales:

Politicas de inclusión, género y cuidado integral