La Universidad Nacional de San Luis conmemora 52 años de su creación con propuestas para todo público, como la presentación de la obra de teatro “Nella Vita”, de la directora Noelia Di Laura.
Nella Vita es una obra escénica creada desde el lenguaje del circo contemporáneo en una relación interdisciplinar con la acrobacia, la danza, el teatro, la música, la poesía y las artes visuales. Una obra que transita la celebración de la vida, más allá de las adversidades, a través de diversos cuadros poéticos. Nella Vita llega para adentrarnos en las diferentes etapas de la vida de cualquier ser humano, con la intención de detenernos en las cosas simples, sensibles y poéticas del camino propuesto.
A través de objetos aéreos, danzas, acrobacias, teatralidades, poesías, música e imágenes visuales, nos metemos en los pequeños mundos donde poder descansar la mente y viajar por cada momento propuesto. La infancia, la adolescencia, la juventud, la plenitud, la vejez, la muerte y la transformación, reflejadas cada una de ellas para emocionarnos y volver a las esencias con las que fuimos dispuestos a llegar al este mundo.
El espectáculo tiene una duración de 40 minutos y está dirigido a todo público.
La entrada es libre y gratuita.
Intérpretes: Carla Marchesi / Fátima Crego / Noelia Di Laura
Asistente de Dirección: Mayra Bolinaga Otero
Diseño de iluminación: Nelia Di Laura
Diseño Sonoro: Pablo Fernández
Producción General: Les, Producciones
Idea y Dirección: Noelia Di Laura
Noelia Di Laura:
Artista escénica nacida en Buenos Aires y migrada a la Villa de Merlo, San Luis. Inició su formación en la Escuela Nacional de Danzas de Buenos Aires y entre estudios de Teatro y Circo llegó a la Universidad Nacional de San Martín, donde completó la Licenciatura en Artes Escénicas. Formó parte de diversas compañías de danza, de teatro y de circo contemporáneo, con las que realizó numerosas giras por América desde 2009 hasta la actualidad.
Esta obra fue creada para el TFI de la Licenciatura en Artes Escénicas foc. Circo, UNSAM, de Noelia Di Laura, bajo la tutoría de Gerardo Hochman. Estrenada en Villa de Merlo el 23 de febrero 2024 en el auditorio de La Casa del Bicentenario de Piedra Blanca.
Invitan:
- Instituto Nacional del Teatro
- PROICO 04-0418 “Comunicación y Teatro: Desconstrucción del acontecimiento teatral argentino en torno a los DDHH”
- Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL
- Secretaría de Extensión Universitaria