https://seu.unsl.edu.ar/

PENSAMIENTO CRÍTICO Y ÉTICA: El legado de Hannah Arendt

Objetivos: Este curso propone brindar nociones generales relacionadas con el concepto del pensar y reflexiones éticas en vistas al ejercicio responsable de la profesión, además de promover el ejercicio del pensar para tomar decisiones responsables y libres, así como articular la formación ética con las tareas específicas del estudio, la docencia y la investigación.
Responsable: Lic. Claudio A. Baigorria
Sede: Aula 34, 1º piso del Bloque III, UNSL, ciudad de San Luis.
Destinatarios: Estudiantes, docentes y público en general
Inicio: 11/08/25
Arancel: GRATUITO
Duración: 1 jornada - de 14:00 a 18:00 hs
Consultas: +54 9 266 458-3255
Inscribirse

ORATORIA Y COMUNICACIÓN EFICAZ: Herramientas para expresarse con claridad, seguridad y presencia

Objetivos: Brindar a los participantes herramientas prácticas para desarrollar habilidades de oratoria y mejorar su comunicación verbal y no verbal, en contextos académicos, profesionales y personales. El taller propone un enfoque cálido y accesible, orientado a generar seguridad escénica, claridad en los mensajes y una conexión auténtica con el público. Cuenta con Resolución de participación y de aprobación.
Responsable: Lic. María Gabriela Mehaudy
Sede: Plataforma virtual (1ª clase) y Aula de la UNSL (2ª y 3ª)
Destinatarios: Estudiantes universitarios, docentes, personal administrativo y público general
Inicio: 21/08/25
Arancel: $85.000 (pago total)
Duración: 3 clases - de 20:00 a 21:30 hs
Consultas: +54 9 3548 40-1991
Inscribirse

APLICACIONES DE LA GEOLOGÍA URBANA EN LOS COMPONENTES NATURALES DE LA CIUDAD

Objetivos: Adquirir conocimiento de las diferentes escalas del diseño del espacio habitable por el hombre: arquitectónica, urbana, territorial y geológica. Identificar las intervenciones de las distintas escalas y su campo de acción: Arquitectura-Urbanismo-Ordenamiento Territorial-Geológica. Entender a la ciudad como un escenario donde se articulan Urbanismo y Geología Urbana. Gestionar soluciones a los riesgos geológicos.
Responsable: Esp. Natalia Lourdes Mazzeo en colaboración con: Dra. Belén Roquet, Dr. Guillermo Heider y Dra. Jael Aranda
Sede: Plataforma virtual
Destinatarios: Público en general, estudiantes, profesionales afines a las carreras de Geología, Geografía, Urbanismo, Arquitectura, Biología, etc.
Inicio: 28/07/25
Arancel: $10.000 estudiantes, $25.000 docentes y $40.000 público general (por mes)
Duración: 2 meses - lunes y viernes de 18:00 a 20:00 hs
Consultas: nlmazzeogeo@gmail.com
Inscribirse

CACIQUES Y CACICAS DE LA ARGENTINA INDÍGENA

Objetivos: Descubrir y conocer la vida de los y las líderes indígenas más importantes del siglo XIX. En el curso abordaremos las historias de Calfucurá, Inakayal, María la Grande y Bibiana (Dughu Thayen). Exploraremos sus trayectorias, sus estrategias de liderazgo, sus resistencias frente a las políticas de exterminio y el legado que han dejado en la memoria de sus pueblos.
Responsable: Prof. Andrés Bonatti
Sede: Plataforma Zoom
Destinatarios: Estudiantes universitarios, docentes y público en general
Inicio: 22/07/25
Arancel: $30.000 (pago único)
Duración: 4 clases - martes de 19:00 a 20:00 hs
Consultas: +54 9 11 3082-3924
Inscribirse

CIENCIA EN ACCIÓN: CAPACITACIÓN EN STEM PARA JÓVENES

Objetivos: Esta capacitación ha sido diseñada especialmente para que jóvenes de los últimos años del secundario desarrollen habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM), realizando actividades sobre electricidad, programación y robótica. Aprenderán a soldar y descubrirán el funcionamiento de componentes electrónicos, incluyendo sensores y actuadores con los que implementarán sus propios proyectos utilizando placas de desarrollo Arduino. También aprenderán a crear apps para dispositivos móviles y modelos para impresión 3D. Finalmente se introducirán en el mundo de la Inteligencia Artificial implementando un proyecto de Machine Learning. Todas las experiencias están adaptadas a los intereses y al nivel de estudiantes de secundario, pero con gran proyección a futuro. ¡Los materiales del curso están incluidos!
Responsable: Ing. Ivana Trento
Sede: Laboratorio 14 del Bloque 2 de la UNSL, Av. Ejército de los Andes y Estado de Israel, ciudad de San Luis.
Destinatarios: Jóvenes que estén cursando el Nivel Secundario a partir del 4º año y hasta los 18 años de edad
Inicio: 26/06/25
Arancel: $25.000 por mes
Duración: Semestral - jueves de 16:00 a 18:00 hs
Consultas: +54 9 266 439-8777
Inscribirse

FOLKLORE ARGENTINO PARA DOCENTES: HERRAMIENTAS PARA ACTOS ESCOLARES

Objetivos: Brindar a los docentes de todos los niveles las herramientas necesarias para integrar el folklore argentino en los actos escolares, a través de la comprensión de las tradiciones, danzas y música que forman parte del patrimonio cultural. Cuenta con Resolución de participación y de aprobación.
Responsable: Prof. María José Garro
Sede: Escuela Normal Juan Pascual Pringles, Pedernera 1190, ciudad de San Luis.
Destinatarios: Docentes de todos los niveles y público general
Inicio: 05/06/25
Arancel: $15.000 por mes (habrá descuento para docentes de la ENJPP)
Duración: 20 clases en 5 meses - jueves de 18:30 a 20:30 hs
Consultas: garromariajose1@gmail.com / +54 9 266 450-1633
Inscribirse

CANTO GRUPAL PARA PERSONAS MAYORES

Objetivos: La propuesta es concebida como una actividad de distensión y recreación complementada con la educación artística no formal del canto grupal y conocimiento individual de la voz cantada. El canto en grupo es una herramienta que afianza nuestra autoestima como así también fortalece los vínculos entre las personas que lo conforman. Contenidos: Nuestra voz como instrumento de las emociones. Técnicas de respiración, apoyo y proyección vocal. Armado de repertorio para posibles presentaciones.
Responsable: Dir. Yeka Ramos
Sede: AJUPEN, Rivadavia 1377, ciudad de San Luis.
Destinatarios: Personas jubiladas y/o mayores de 60 años
Inicio: 21/03/25
Arancel: GRATUITO
Duración: Anual - miércoles y viernes de 9:00 a 11:00 hs
Consultas: +54 9 266 484-0687
Inscribirse

CURSO INTENSIVO DE MOSAIQUISMO

Objetivos: Con esta capacitación aprenderán el arte de unir piezas y crear algo nuevo: Técnicas de fábrica de mosaicos, Herramientas y materias, Ideas de diseño, Creación de diseños a diferentes escalas, proyección al mosaico, uso de luces y sombras. La capacitación procura mejorar la creatividad y habilidades manuales, desarrollar la paciencia y perseverancia, crear obras de arte únicas y personales, aprender técnicas y materiales innovadores, unirse a la comunidad de artistas y creadores. Los mosaicos son una de las formas artísticas más antiguas que existen. A lo largo de la historia este arte se ha ido enriqueciendo especialmente durante las civilizaciones griega y romana. Su minuciosidad y belleza ha llegado hasta nuestros días y la profesora Violeta Espinoza les enseñará a realizar uno desde cero.
Responsable: Prof. Violeta Espinoza
Sede: Aula 22, Rivadavia 1029, 3º piso, edificio Comedor Universitario, San Luis.
Destinatarios: Personas con o sin conocimientos previos
Inicio: 04/04/25
Arancel: $13.000 por mes
Duración: Trimestral - miércoles y viernes de 18:00 a 20:00 hs
Consultas: +54 9 266 474-5469
Inscribirse

TALLER DE PINTURA AL ÓLEO

Objetivos: Integrar los conocimientos necesarios para pintar al óleo, no sólo en la práctica sino desde conocimiento histórico. Busca interpretar las etapas, períodos o movimientos artísticos que hubo a lo largo de la historia. Conocer cada movimiento o estilo artístico del Arte de la Edad Moderna, como el Barroco y el Renacimiento, el trabajo de los maestros italianos Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel, entre otros.
Responsable: Prof. Andrea Miraglia
Sede: Aula 22, Rivadavia 1029, 3º piso, edificio Comedor Universitario, San Luis.
Destinatarios: Público General
Inicio: 06/03/25
Arancel: $12.000 por mes
Duración: Anual - martes o jueves de 18:30 a 20:30 hs
Consultas: +54 9 266 439-3536
Inscribirse

EXPRESIÓN LIBRE A TRAVÉS DE LA DANZA

Objetivos: Brindar a la sociedad la posibilidad de acercarse a la danza, de disfrutar y conectar con el cuerpo desde una perspectiva integral, sin la necesidad de conocimientos previos. El taller se dicta durante todo el año en dos comisiones, con clases por la mañana o por la tarde.
Responsable: Prof. Cecilia De Battista
Sede: Aula 23, Rivadavia 1029, 3º piso, edificio Comedor Universitario, San Luis.
Destinatarios: Público General
Inicio: 10/03/25
Arancel: GRATUITO
Duración: Anual - lunes y miércoles a las 9:30 hs / martes y jueves a las 19:00 hs
Consultas: +54 9 266 463-8903
Inscribirse

Politicas de inclusión, género y cuidado integral